PASAJE DISCEPOLO - Av.Corrientes y Riobamba

“Uno, once y nosotros”, el mural de casi 120 metros cuadrados, hace honor, a través de la partitura del tango “Uno” a una de las figuras más destacadas de la historia del tango: Discepolín, a quien también se rememora con el  nombre del pasaje. La partitura se encuentra a disposición de cualquier orquesta que puesta delante pueda tocar ese tango.  
La obra también recuerda el paso de la locomotora “La Porteña”, que en 1857 inauguraba la primera línea ferroviaria del país. Unió lo que es hoy el  Teatro Colón con la estación Floresta durante más de tres décadas. Actualmente la locomotora se encuentra en exhibición en el Museo del Transporte de Luján.       
En 1926 se construyó la fábrica de bujías sobre cuya estructura, en 1980, nacería el Teatro Picadero. Por su espíritu vocacional e independiente, en 1981 fue elegido como sede del Teatro Abierto, la más contundente manifestación teatral contra la dictadura. La respuesta militar fue rápida: un incendio “accidental”. La sala se reabrió y volvió a cerrar. Actualmente se planea reemplazarlo por un complejo de oficinas. El edificio del Picadero está justo frente al mural de Santamaría, que incluye signos de su fachada y una referencia al Teatro Abierto.                                                                                     
Esta obra, inaugurada en el mes de noviembre de 2005, buscó la revitalización y peatonalización de esta cortada que une Lavalle y Callao con Corrientes. Se unificaron calzadas y aceras y sólo se permite el acceso de aquellos vehículos que cuenten con estacionamiento fijo en el pasaje. También se realizó la renovación del mobiliario urbano e iluminación.

0 comentarios:

Publicar un comentario


volver arriba! Connect with FacebookConnect with Facebook